CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
|
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE EVALUABLE
|
Desarrollo de habilidades motrices (desplazamiento, salto,
manipulación de objetos, giro…). Realización correcta de los gestos y
mantenimiento del equilibrio. Adaptación del movimiento a distintos entornos.
|
1. Resolver situaciones motrices con diversidad de
estímulos y condicionantes espaciotemporales, seleccionando y combinando las
habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de
forma eficaz.
|
1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas ajustando
su realización a los parámetros espaciotemporales y manteniendo el equilibrio
postural.
1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a
diferentes tipos de entornos y de actividades físico-deportivas y
artístico-expresivas, ajustando su realización a los parámetros
espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural.
1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etcétera) a
diferentes tipos de entornos y de actividades físicodeportivas y
artístico-expresivas aplicando correctamente los gestos y utilizando los
segmentos dominantes y no dominantes.
1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos y de actividades físico-deportivas y artístico-expresivas,
teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos y ajustando su
realización a los parámetros espaciotemporales y manteniendo el equilibrio
postural.
1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies.
1.6. Realiza actividades físicas y juegos en el medio
natural o en entornos no habituales, adaptando las habilidades motrices a la
diversidad e incertidumbre procedente del entorno y a sus posibilidades.
|
Desarrollo de las habilidades corporales
artístico-expresivas en forma individual o en grupo. La danza.
|
2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el
movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones
e ideas.
|
2.1. Representa personajes, situaciones, ideas y
sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente,
en parejas o en grupos.
2.2. Representa o expresa movimientos a partir de
estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o grupos.
2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas
representativas de distintas culturas y distintas épocas, siguiendo una
coreografía establecida.
2.4. Construye composiciones grupales en interacción con
los compañeros utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de
estímulos musicales, plásticos o verbales.
|
Iniciación a las tácticas de defensa y ataque en los juegos.
|
3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y
de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas
para resolver las situaciones motrices, actuando de forma individual,
coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas
en juegos y actividades.
|
3.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver
situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes
situaciones motrices.
3.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas
ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales. Relación de
la Educación Física con otras áreas del currículo.
|
|
4. Relacionar los conceptos específicos de educación
física y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades
físico-deportivas y artístico- expresivas.
|
4.1. Identifica la capacidad física básica implicada de
forma más significativa en los ejercicios.
4.2. Reconoce la importancia del desarrollo de las
capacidades físicas para la mejora de las habilidades motrices.
4.3. Distingue en juegos y deportes individuales y
colectivos estrategias de cooperación y de oposición.
4.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios
realizados, usando los términos y conocimientos que sobre el aparato
locomotor se desarrollan en el área de Ciencias de la Naturaleza. La
importancia del ejercicio físico como recurso para mejorar las capacidades
físicas y desarrollar hábitos saludables de higiene y alimentación.
|
|
5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene,
la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar,
manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.
|
5.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.
5.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos
ingeridos, etcétera).
5.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio
físico para la salud.
5.4. Describe los efectos negativos del sedentarismo, de
una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.
5.5. Realiza los calentamientos valorando su función
preventiva. Dosificación del esfuerzo. Mejora del nivel de las capacidades
físicas.
|
|
6. Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, regulando
y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus
posibilidades y su relación con la salud.
|
6.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de
partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.
6.2. Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
distintas intensidades de esfuerzo.
6.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
duración de la actividad.
6.4. Identifica su nivel comparando los resultados
obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y coordinativas
con los valores correspondientes a su edad. Valoración del esfuerzo para
superar las dificultades y desarrollar las capacidades fí- sicas propias.
Respeto a la diversidad de capacidades físicas de los demás.
|
|
7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal
y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.
|
7.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
niveles de competencia motriz entre los niños de la clase.
7.2. Toma conciencia de las exigencias y valora el
esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.
|
Conocimiento de distintos juegos y actividades
físico-deportivas.
|
8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas,
lúdicas, deportivas y artísticas.
|
8.1. Expone las diferencias, características y/o
relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales
y actividades en la naturaleza.
8.2. Reconoce la riqueza cultural, la historia y el origen
de los juegos y el deporte.
|
Valores del deporte. Juego limpio. Cuidado del entorno
natural. Valoración del deporte como herramienta para la resolución de
situaciones conflictivas.
|
9. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde
la perspectiva de participante como de espectador, ante las posibles
situaciones conflictivas surgidas, participando en debates, y aceptando las
opiniones de los demás
|
9.1. Adopta una actitud crítica ante las modas y la imagen
corporal de los modelos publicitarios.
9.2. Explica a sus compañeros las características de un
juego practicado en clase y su desarrollo.
9.3. Muestra buena disposición para solucionar los
conflictos de manera razonable.
9.4. Reconoce y califica negativamente las conductas
inapropiadas que se producen en la práctica o en los espectáculos deportivos.
|
|
10. Manifestar respeto hacia el entorno y el medio natural
en los juegos y actividades al aire libre, identificando y realizando
acciones concretas dirigidas a su preservación.
|
10.1. Se hace responsable de la eliminación de los
residuos que se genera en las actividades en el medio natural.
10.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y
la fauna del lugar. Prevención de riesgos y seguridad en el ejercicio físico
y en la práctica deportiva. Primeros auxilios.
|
|
11. Identificar e interiorizar la importancia de la
prevención, la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de
la práctica de la actividad física.
|
11.1. Explica y reconoce las lesiones y enfermedades
deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros
auxilios.
|
El deporte y las nuevas tecnologías.
|
12. Extraer y elaborar información relacionada con temas
de interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de información
determinadas y haciendo uso de las tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área.
|
12.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y
extraer la información que se le solicita.
12.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas
proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando programas de
presentación.
12.3. Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de
forma correcta en diferentes situaciones y respeta las opiniones de los
demás.
|
Los valores de la competición. El juego limpio. El respeto
a las reglas. El afán de superación.
|
13. Demostrar un comportamiento personal y social
responsable, respetándose a sí mismo y a los otros en las actividades físicas
y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con
interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.
|
13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes
situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad y creatividad.
13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
cuerpo.
13.4. Participa en la recogida y organización de material utilizado
en las clases.
13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad.
|
Blog de las asignaturas de Educación Física y Plástica. Por Alberto Bajo Suárez (CEIP Las Acacias. Pozuelo de Alarcón. Madrid)
martes, 15 de septiembre de 2015
Curriculum LOMCE. Educación Física. Educación Primaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario